29 de mayo de 2009
Gajes del oficio
28 de mayo de 2009
Para poperos
Mi primera vez...

No, no se emocione con el título, mal pensado y lujurioso lector, que no le hablaré de mi primera experiencia sexual, sino de cuando escuché un programa que increíblemente parece tener miles y miles de adeptos. Se trata de la emisión radiofónica matutina titulada Ya Párate, que se transmite en los 40 Principales, o 101.7 en su FM.
27 de mayo de 2009
¡Pónganse serios!

26 de mayo de 2009
Resultado de la tercera encuesta...
25 de mayo de 2009
El tranza siempre cae

Y en el sentido literal de la frase que tengo por título, el ex presidente de Corea del Sur, Roh Moo-hyun, se lanzó al abismo, al más puro estilo de Buzz Lightyear, el sábado pasado mientras hacía senderismo en la villa de Bongha, Seúl. ¿Merecido? Nadie nunca lo sabrá porque la investigación será cerrada. Es probable que en su caída se haya llevado la verdad de las cosas que, a juzgar por su acción onda La Quebrada es más que inobjetable: la culpa lo consumió, el fraude era real.
Creador de símbolos

En México tenemos grandes obras arquitectónicas, sobre todo en la Capital. Muestra de ello son las Torres de Satélite, por cierto recién remozadas, o la increíble y famosísima casa chueca en los confines sureños de División del Norte (joya, joyísima). Hablando en serio, hoy toca el turno de aparecer en estas páginas virtuales a uno de los más representativos e influyentes arquitectos mexicanos en el siglo 20: Pedro Ramírez Vázquez.
22 de mayo de 2009
Aviso importante
Saludos y muchas gracias.
Nunca es tarde

Vaya usté a saber, querido lector, si hay por ahí algún viejito cibernauta que supere la edad de María Amelia (López si no me equivoco), una señora española que a los 95 años de edad comenzó a escribir su blog. Justo el día de su cumple, el 23 de diciembre de 2006, su nieto "que es muy cutre" le regaló la página (aún no entiendo el concepto de regalar el blog, ya que es gratuito en blogspot, pero bueno, ése no es el punto) para que hiciera algo con su tiempo.
21 de mayo de 2009
Agradecimiento
El "gran" Demetrio

20 de mayo de 2009
Candidata cleptómana
19 de mayo de 2009
¡Sácatelas babuchas!
18 de mayo de 2009
Los que saben, saben

Con el título hago referencia a los jefes de contenido de la página de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) y a los dirigentes, que no tuvieron la decencia de verificar la información que se publica en la sección de historia de la Selección Nacional.
Adiós, Mario

No puedo pasar por alto la sentida muerte de uno de los más célebres escritores latinoamericanos, el uruguayo Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia (fue bautizado con cinco nombres debido a una tradición italiana), mejor conocido como Mario Benedetti, quien pasó a mejor vida ayer, a los 88 años, mientras dormía en su casa de Montevideo.
15 de mayo de 2009
Nuevo método de captación de votos

Hace un par de días escuchaba el noticiario de la mañana en una estación de radio. El locutor comentaba sobre el tema de la influenza humana (se podía apreciar en su tono un cierto hartazgo, como dando a entender que ya debíamos dejarlo en paz -el tema, por supuesto-). El caso es que después de dar las cifras del día y retomar los comunicados del Secretario de Salud, anunció una entrevista: una señora de nombre Jésica, residente de Tultitlán, Estado de México, estaba enferma de influenza y había accedido a responder algunas preguntas.
14 de mayo de 2009
Guía práctica para ser un mejor estorbador. Parte 3
5. Conviértase en policía
Volvemos a los oficios que no aportan a la economía, pero, ah, ¡cómo logran el cometido de estorbar! Una vez que haya salido de la Academia de Policía haga todo lo posible por entrar a Tránsito, donde podrá estar a cargo de un crucero, un semáforo o un cuello de botella en alguna de las vías principales del Distrito Federal. Así, podrá estorbar utilizando a los peatones o a los automovilistas, será un estorbador indirecto, con licencia para manipular a los demás. Si no logra entrar a tránsito, no se preocupe, haga lo posible porque le den una patrulla, así podrá conducir a bajas velocidades por la colonia o detenerse en segunda fila en el puesto de tacos callejero (a eso se le llama estorbar en equipo –puestero/policía). Si de plano ni Tránsito, ni patrulla, confórmese con ser policía, que ya es sinónimo de obstáculo, aunque para un estorbador Clase A, sería mediocre.
6. Otras formas de estorbar
Para lograr el cometido de obstaculizar al prójimo no siempre es necesario cambiar de apariencia o adoptar una oficio nuevo, usted puede, simplemente, cambiar sus hábitos: maneje sin precaución, ocupe el escalón completo cuando suba o baje por una escalera eléctrica en vez de hacerse a un lado si alguien tiene prisa, métase a la fila de algún espectáculo para entrar primero que los demás, compre o coma (esto podría afectar su cuerpo) en los puestos callejeros, cuando camine acompañado hágalo lento, como si estuviera en la playa y utilizando todo el ancho de la banqueta…
Pero sobre todo, sea creativo, original y piense en los demás, los estorbados, quienes agradecerán eso que a los estorbadores promedio les falta: innovación. Le deseo la mejor de las suerte en esta nueva empresa, que nadie le diga que lo hizo mal, el único juez para sus acciones es usted mismo. ¡Enhorabuena!13 de mayo de 2009
ConfuCIÓn

A pesar de que ya es noticia vieja, no puedo dejar de maravillarme cada vez que veo este video. Me pregunto, ¿qué habrá pasado por su mente? ¿Qué sentirá ahora, después de haber sido expuesta ante los medios del mundo? ¿Qué les cuesta a las chicas hermosas leer un poco? Por eso la fama de la güeras, las ricas y las guapas... Lamentable, muy lamentable.
Guía práctica para ser un mejor estorbador. Parte 2
Aqui la continuación de los útiles consejos para seguir estorbando a gusto. Si se perdió la primera parte, puede leerla en la entrada que está debajo de ésta.
2. Conviértase en franelero
Usted podrá estarse preguntando ¿cómo es que un franelero estorba? La respuesta está en una historia cotidiana: una persona llega a un Oxxo, activa la reversa de su vehículo motorizado mientras el franelero le dice “viene, viene”. De pronto, de la nada, el auto se detiene pues se ha embarrado contra un objeto que se encontraba detrás. Más claro ni el agua. Además, ser franelero sí es negocio, con este oficio, si decide establecer una tarifa en su calle, puede llegar a cobrar hasta 50 pesos o más por auto, lo cual me lleva a otra forma de estorbar: al ser franelero uno se vuelve (si exige la cuota) ratero, y como el ratero impide el sano crecimiento de la sociedad, estorba. Así, ser franelero cumple con los requisitos para ser un estorbador Clase A, o sea, de los buenos.
3. Conviértase en puestero.
Este oficio es una joya para los estorbadores profesionales, pues requiere del mínimo esfuerzo para estorbar a la mayor cantidad de personas. ¿Utopía estorbacionaria? Por supuesto que no, querido lector. Si usted pone un puesto de lo que sea en la calle, impedirá el libre tránsito de las personas que por ahí caminan, esto es algo que muchos han logrado, pero que pocos dominan. ¿Cómo dominarlo? Sencillo, una vez decidido el giro de su establecimiento ilícito, compre hartas varillas y arme un puesto de 2x2 metros cuadrados, después, localice una esquina que cuente con una superficie de 2x2 metros cuadrados o, mejor aún, júntese con otros puesteros cuyos tendajos tengan esa área. Si eligió una calle transitada, al poco tiempo notará que la gente no podrá caminar por la banqueta y tendrá que hacerlo por el pavimento. Ese es el momento del éxito, es usted un estorbador digno del cielo.
4. Vuélvase gordo.
El incrementar su volumen corporal lo convertirá, en automático, en un estorbador, pues estará ocupando el espacio vital de las personas que con trabajo y esfuerzo han mantenido su peso ideal (lo cual lo hace un campeón, de entrada). Pero la forma en que utilice su gordo cuerpo en los lugares públicos determinará su talento para estorbar. Recuerde que no es lo mismo ser un gordo que viaja en auto a ser un gordo que utiliza el metro, donde puede usted empujar (con las lonjas), incomodar (con las lonjas y el sudor), obstruir (con las lonjas) y quitar (con las lonjas y por aquello de que decida sentarse –obvio no cabe en un asiento-). Y esa es sólo una recomendación, utilice su imaginación para encontrar nuevas formas de estorbar a la gente utilizando sus curvas. Tome en cuenta que esto tiene un contra: atenta contra sus salud.
12 de mayo de 2009
Guía práctica para ser un mejor estorbador. Parte 1
Estorbar, un verbo que los mexicanos, en particular los defeños, vivimos todos los días, de muchas formas y en diferentes momentos. Es un verbo importante, pues también es parte de nuestra cultura. Estorbar, poner dificultad u obstáculo a la ejecución de algo, molestar, incomodar. Uno no puede considerarse un buen mexicano si no ha estorbado por lo menos una vez en su vida.
Lamentablemente, la acción y efecto de estorbar está sobrevaluada, la gente ya no estorba como solía hacerlo. Hoy las personas son descuidadas, no piensan en que el prójimo (entiéndase por prójimo la persona a ser estorbada) merece un estorbo de calidad, de buenas formas; no un mero obstáculo abandonado que sólo cause problemas a la ciudadanía.
Por eso hay que entender que estorbar es un arte, una ciencia que, si bien muchas personas alrededor del mundo han tratado de imitar, es exclusiva del mexicano promedio. Somos expertos, no debemos perder el toque mágico, la forma bestial; no debemos, pues, dejar que una de nuestras características principales se vea estorbada por no saber estorbar.
Como ya lo he mencionado, las formas de estorbar varían. De acuerdo a la condición de cada persona e incluso a la actividad que realice para sobrevivir, uno puede ser o no un mejor estorbo. Aquí unos consejos prácticos que, en caso de requerirlos o de querer convertirse en un estorbador de primerísimo nivel, le serán de mucha ayuda (recordemos que esta guía tiene el propósito de ayudarle a ser mejor estorbo, no hacerlo millonario, saludable, etc.):
1. Conviértase en camionero
Aunque es probable que el oficio no le reditúe y tenga que trabajar largas horas, sin duda el ser chofer de algún vehículo del trasporte público le abrirá un sin fin de posibilidades en el campo de la estorbancia. Si elige ser chofer de camión, usted será inmune a las agresiones de la ciudadanía, puesto que su vehículo lo protegerá. Los choferes son expertos estorbadores, el unirse al gremio le dará la experiencia necesaria para hacerlo como se debe. Imagine que a los pocos meses de ejercer el oficio usted podrá lavar su unidad a media calle (aunque sólo haya dos carriles), invadir los carriles centrales del periférico (si reside en la Ciudad de México) con total impunidad para “ahorrarse” la lateral que va cargada o, simplemente, aventar la lámina sin temor. Además de todos estos beneficios viales, usted formará parte de un grupo de personas que, aunque descuidadas, no han perdido, del todo, la clase (osease el feeling) para estobar como dios manda.11 de mayo de 2009
Resultado de la segunda encuesta...
Vargas Llosa

Desde que leí La Fiesta del Chivo, no he dejado de maravillarme con la forma de escribir del peruano Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (nombre original). En realidad no he revisado siquiera más de la mitad de su obra, pero hasta el momento no tengo más que halagos, pues es uno de esos escritores que simplemente no te dejan soltar el libro.
8 de mayo de 2009
Siéntese bien (sin albur)

Como vivimos en un mundo donde la pobreza es cosa del pasado, donde pocas personas sufren hambre y falta de servicios de salud y donde la mayoría de las personas puede tener casa y vestido dignos, los señores de Pininfarina decidieron hacer una silla para oficina cuyo precio exhorbitante dejaría perplejo al mismísimo Carlos Slim... o, ¿quién sabe?
7 de mayo de 2009
"LA" periodista

Vagando por Twitter encontré estas dos grandes, enormes joyas del ingenio mexicano. Ya había mencionado el canal MCN...
May 7th - Adela Micha Afraid That Heat Wave May Melt Her Witch Mask. "My Brain Is Already Fried, That Doesn't Worry Me".
May 6th - FOUL PLAY! Adela Micha Uses Her Ugliness To Distract People From Her Stupidity!
Las frases son lo suficientemente explícitas, pero me pusieron a pensar. Recordé un episodio lamentable en la historia de las noticias en México: cuando a algún productor de tercera, o sea de Televisa (TV Azteca sería quinta u octava) no sólo le pasó por la mente juntar a dos "estrellas" de la comunicación, si no que lo llevó a cabo. Hablo del día en que Adela Micha y Carlos Loret de Mola tomaron las riendas de la transmisión especial por la muerte del ex Secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño.
Micha y Loret dieron una cátedra de como NO se debe dar una noticia: adelantaron información que no estaba confirmada, por lo cual tuvieron que rectificar en varias ocasiones; interrumpieron a cuanta gente entrevistaron, esto incluye al Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard (a quien dejaron esperando, literalmente, en la línea) y, lo mejor de lo mejor, concursaron abiertamente y en televisión nacional por el premio a "quién habla más y dice la última palabra", interrumpiéndose mutuamente y cambiando el tema a diestra y siniestra.
Centrándome un poco más en la protagonista de esta entrada, no cabe duda de que la inolvidable dama de los sinónimos ha mantenido un estilo que refleja a la perfección la frase "pan y circo" (al pueblo, claro). Ella, con su más puro estilo, parece tener mayor interés en el personaje que interpreta, su labia repetitiva (¿acaso hablará así con su familia?) y su tono amarillento, sin descuidar el look (uff), que en dar al público información precisa y veraz.
Contrario a lo que dice su página oficial (www.adelamicha.com) no creo que "la periodista más reconocida de México" se hubiera prestado a ser la conductora de un programa como Big Brother, en vez de centrarse en dar al público información precisa y veraz. Lo cual me lleva a preguntarme: ¿Qué no pudo haber dicho no? ¿Era a fuerza o le pagaron una suma exorbitante de dinero? ¿Por qué no puede dedicarse a lo que supuestamente sabe hacer y ya? En pocas palabras, ¿¡qué necesidad!?
Conclusión. Son las ganas de acaparar, de sobresalir, de ser vista, lo que hace que gente como la del MCN en Twitter escriba cosas así de su persona, lo cual es lamentable, pues la mujer debe tener cosas buenas... ¿Será?
Soy cadenero, ¿y qué?

Para la gente que no ha ido a un antro, o disco, o lugar de esparcimiento diseñado en esencia para bailar pero utilizado para embriagarse, le comento: la mayoría de estos lugares en la Ciudad de México y otras del interior de la República cuentan con un servicio a veces imprescindible, sin el cual probablemente no podrían sobrevivir: los cadeneros.
6 de mayo de 2009
Curiosidades de la lengua

Las palabras siempre serán susceptibles al cambio, la transformación (muchas veces necesaria) de su forma. En los últimos años, las generaciones han alterado el modo en que se escribe y se habla; basta leer una conversación promedio de MSN Messenger, donde los participantes cambian la "q" por la "k". Ej.: k paso kbrón? Lo cual significa: Hola, ¿cómo estás? Lo mismo podemos observar en los mensajes de texto por celular. Ej.: k no t ygan mis mnsjs we? Que significa: Creo que no te llegan mis mensajes, güey.
cantinflear.
1. intr. Cuba y Méx. Hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada.
Un término más actual y tecnológico es cederrón.
cederrón.
(De CD-ROM, y este sigla del ingl. Compact Disc Read-Only Memory).
1. m. Inform. CD-ROM.
Aunque hace falta lluesbí, parece ser que aquellos que deciden qué entra y qué no al listado des diccionario sesionan, desde agosto del año pasado, para aceptar su inclusión.
Por último, tengo el placer de compartirles una joya creativa, un derroche de conocimiento, una increíble y magnífica obra de arte, el clímax: órsay.
órsay.
1. m. Dep. fuera de juego.
MORF. pl. orsais.
Para los que aún duden del significado de esta palabra, está relacionada con el futbol soccer y se refiere a una de las reglas de este deporte.fuera de ~.
- loc. sust. m. En el fútbol y otros juegos, posición antirreglamentaria en que se encuentra un jugador, y que se sanciona con falta contra el equipo al cual pertenece dicho jugador.